Asistentes superaron las expectativas de la primera jornada, en la cual se abordaron -además de temas técnicos- algunas situaciones emocionales y temas habitualmente tabú.
El año pasado el movimiento feminista se hizo presente de manera evidente a nivel nacional, destacando especialmente la fuerza que tomó en las casas de estudio. La Universidad Técnica Federico Santa María no fue la excepción y en la Sede Concepción las estudiantes interesadas en la temática se organizaron como “Asamblea de Mujeres Autoconvocadas”. En ese marco las reflexiones eran frecuentes, no tan solo respecto al acontecer nacional y la importancia de potenciar una educación no sexista, al igual que protocolos para prevenir abuso y acoso sexual, sino también acotando las inquietudes al territorio más cercano que para todas es común: el propio cuerpo.
Es por ello que un grupo de alumnas decidió postular un proyecto a los Fondos Concursables de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, el cual se adjudicaron el primer semestre y comenzaron a ejecutar el pasado sábado, siendo el primero de su tipo en la Sede Concepción.
“Hablemos de Ginecología Natural” se denomina la iniciativa, realizada por Isabel Cruces, Química Farmacéutica y facilitadora de ginecología natural e investigación feminista, el que concluirá el sábado 23 de noviembre, desde las 14 horas.
Se trata de un taller didáctico-teórico de dos sesiones, que cuenta con todos los materiales necesarios y en su primera jornada tuvo más de 30 asistentes, superando las expectativas de las organizadoras.
Carol Leiva, responsable del proyecto, indicó que este taller “de alguna manera une algunos aspectos de lo que analizamos el año pasado y reafirma la importancia de abordar esta temática a nivel de Sede. Es decir, no solo hubo un movimiento y un paro feminista, sino que aquello fue la expresión de una necesidad, de un sentir real de las estudiantes”.
“Además de salud física, también hablamos de temas que muchas veces son tabú y otras situaciones que tendemos a normalizar, temas que entre mujeres se pueden conversar con mucha confianza. Hubo testimonios muy personales. Fue un espacio para que todas pudiésemos expresarnos sin sentir vergüenza de mostrar los sentimientos. Fue muy intenso, muy bonito” comentó Ambar Brantt, quien es también es parte de las gestoras.
Gustavo Viveros, Coordinador de Desarrollo Estudiantil señaló que es el objetivo de los Fondos de Iniciativas de Relaciones Estudiantiles “potenciar todo grupo de interés particular que pretendan aportes de carácter constructivo general a nuestra comunidad. Las estudiantes de esta iniciativa lograron montar un grupo de interés particular que no solo satisface sus necesidades educativas, sino que se permite articular participación de estudiantes de otras casas de estudio y la cooperación en un módulo de la Facultad de Obstetricia de la Universidad de Concepción”.
- Ambar Brantt y Carol Leiva
No hay comentarios en esta noticia
Ingresa tu comentario
Valoramos su opinión siempre que esta sea emitida con respeto y responsabilidad. Nos reservamos el derecho a no publicar comentarios que resulten ofensivos o fuera del contexto de la noticia.
(*) Son datos necesario para enviar.