En USM Concepción se realizó Formación de Monitores para Prevención de ITS y Sida

5 · diciembre · 2019

Psicóloga encargada del Programa Punto de Encuentro de USM en Concepción indica que estas actividades contribuyen al logro de habilidades y competencias personales desde una mirada del ser integral, aplicables en la vida diaria.

En la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María se realizó la “Formación de Monitores de Pueblos Originarios, para la Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA”, organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región del Biobío.

Fueron siete los estudiantes del Plantel que asistieron al encuentro, el cual estuvo destinado a personas interesadas en realizar acciones de promoción de la salud, que contribuyan a la disminución de estas enfermedades, ya que, de acuerdo con la Encargada Regional de VIH/Sida ITS Programa de la Mujer de la Seremi, Lorena Bastías, “la generación de pares informados y motivados por el trabajo preventivo, es la mejor manera de reconocer la necesidad de un acercamiento efectivo y empático con los pensamientos de quienes se busca sensibilizar”.

Respecto a la enfermedad en general, indicó que en la región “han aumentado los nuevos casos de VIH, pero también hemos hecho más exámenes. La gente está teniendo más información, por eso siempre llamamos a fortalecer conductas  sexuales seguras”. 

Consultada respecto a los  principales mitos que existen en la población joven, Bastías señaló que se trata de las formas de prevención. “El uso doble del preservativo, por ejemplo. Muchos jóvenes dicen que sí saben usar y no es así, o lo abren con los dientes o lo guardan en la billetera. El uso no es correcto y consistente, lo usan no durante toda la relación sexual, sino que solamente en la penetración, pero en todos los juegos sexuales no lo usan, entonces hay todavía un poco de desinformación y baja percepción  de riesgo principalmente, el que a mí no me va a pasar. Creemos que la baja percepción de riesgo y la desinformación llevan muchas veces a no tener conductas seguras”, explicó.

Para Pamela Órdenes, psicóloga encargada del Programa Punto de Encuentro de la USM en la Sede, la importancia de estas actividades que permite capacitar a estudiantes del Plantel en tópicos y contenidos tan relevantes, “es que contribuye al logro de habilidades y competencias personales desde una mirada del ser integral, aplicables en la vida diaria, en su rol de estudiantes y como futuros Monitores de VIH”.

“Además, propicia la interacción social con otros estudiantes universitarios en un ambiente y contexto de trabajo cooperativo, respetuoso y emocional, donde se fomentan en todo momento prácticas que promuevan el autocuidado, el mutuo cuidado y la promoción de la salud, en el marco de lo propuesto por nuestras Competencias Sello”, agregó.

Órdenes indicó que en cuanto a los contenidos del taller, a los participantes se les entregaron herramientas concretas para realizar consejería en salud sexual, “favoreciendo la toma de decisiones libres e informadas, reflexionando y enfatizando en el componente afectivo y el autorespeto a la hora de iniciar la vida sexual activa”.  

La psicóloga destacó además que para el logro de esta y otras iniciativas similares, ha sido primordial la participación en la Mesa de Trabajo Interuniversitario para Prevención de VIH, “ya que nos permite compartir constantemente con otras instituciones de educación superior, reflexionar acerca de problemáticas comunes y definir acciones conjuntas hacia la prevención y promoción de la salud. Por otro lado, el soporte técnico, económico y el liderazgo ejercido por la Seremi de Salud en llevar adelante la Mesas ha sido clave para dirigir los esfuerzos y concretar todas las iniciativas propuestas durante el año”.

Para Camila González, estudiante de Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente, se trató de “una actividad importante e interesante para informarnos con mayor trasfondo y detalle acerca de las ITS”. Expresó su interés en que continúe este tipo de encuentros, debido a que la formación de monitores en estos temas es realmente necesaria en estos tiempos, “ya que aparte de fomentar al desarrollo de las habilidades blandas, contribuye al perfil de egreso y la motivación de poder ayudar a las comunidades a difundir estas cosas tan fundamentales para tomar conciencia del cuidado riguroso que uno debe tener".

No hay comentarios en esta noticia

Ingresa tu comentario

Valoramos su opinión siempre que esta sea emitida con respeto y responsabilidad. Nos reservamos el derecho a no publicar comentarios que resulten ofensivos o fuera del contexto de la noticia.

(*) Son datos necesario para enviar.

USM Transparente Universidad Acreditada 6 Años G9 Universidades Públicas No Estatales
Mecesup Reuna Universia Estudia en Valparaíso Agrupación de Universidades Regionales de Chile